Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.
Desarrollo de negocio mediante los asuntos públicos
El 70% de las compañías reconoce que carece de una metodología específica de asuntos públicos.
Ver método
METODOLOGÍA VINCES
Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el desarrollo de la actividad empresarial. En la actualidad, el valor de una organización o compañía no se mide únicamente por el retorno a sus accionistas sino por la legitimidad con la que opera.
Bajo este nuevo paradigma, el éxito o el fracaso en la consecución de los objetivos de negocio está inexorablemente ligado al valor que la compañía u organización es capaz de aportar al resto de grupos de interés con los que interactúa así como en la sostenibilidad de sus actuaciones.
Aunque el éxito en el mercado depende cada vez más de la gestión del no-mercado, la mayoría de las organizaciones no cuentan con una metodología para estructurar su capacidad de influencia.
Por ello, en Vinces ayudamos a construir o consolidar la legitimidad de tu compañía a través nuestra metodología representada en la pirámide de legitimidad™ o de representación:
La capacidad de las empresas para participar en el proceso de toma de decisiones públicas es proporcional a su legitimidad. Por ello, la metodología de Vinces se basa en el principio de que, ‘a mayor legitimidad, mayor capacidad de influencia’.
En la medida en que una organización o compañía construya su legitimidad en el ámbito político, regulatorio-legislativo y social, incrementará su capacidad para promover o proteger sus intereses legítimos.
ANÁLISIS
El primer paso es conocer tu organización, el modelo y los objetivos de negocio, cómo están condicionados por el factor institucional, la sostenibilidad, las fortalezas y debilidades con respecto a tu competencia y la relación con tus grupos de interés políticos, regulatorios y sociales.
También analizaremos las amenazas y oportunidades político-regulatorias y el proceso de decisión pública que te afecta. El siguiente paso será elaborar un plan de acción.
PLANIFICACIÓN
Juntos elaboraremos un plan de acción estableciendo objetivos concretos, prioridades institucionales de acuerdo con los objetivos de negocio y definiremos las acciones necesarias para la consecución de los mismos.


A mayor legitimidad, mayor capacidad de influencia