Entendiendo la economía colaborativa en el sector turístico
[intro_medio img=»https://www.vinces.es/wp-content/uploads/2017/05/Vinces-turista-economia-colaborativa.jpg» titulo=»»El desarrollo de la economía colaborativa incrementa la competitividad de los destinos»» leyenda=»Smart Travel entrevista a David Córdova y Alfonso González de León, de Vinces, sobre economía colaborativa»]
[cont_medio]
La regulación y la correcta definición de la economía colaborativa sigue siendo objeto de debate, así como sus verdaderos efectos en el sector turístico. En esta entrevista con los principales responsables de la consultora Vinces tratamos de de aclarar los términos en que debe ser observada la conocida como “economía colaborativa” y la necesidad de una legislación adaptada a este fenómeno. Nuestros consultores responden a estas preguntas, entre otras:
¿Es correcto hablar de “economía colaborativa” cuando detrás del fenómeno hay empresas que obtienen un beneficio económico?
¿Qué retos y oportunidades presenta la regulación de estos modelos innovadores de alojamiento?
¿La regulación de las viviendas turísticas debería parecerse a la de los hoteles?
[boton_medio enlace=»https://www.smarttravel.news/2017/05/11/entrevista-vinces-economia-colaborativa/»]
Últimos post
- Senior Public Affairs Consultant - Lisbon
- ¿Cómo profesionalizar los departamentos de asuntos públicos en el sector salud?
- Tratado ONU sobre el plástico: el instrumento internacional ambiental más importante desde el Acuerdo de París.
- Senior Consultant - Lisbon
- El jefe de Estado de Portugal veta la ley de vivienda y la devuelve a la Asamblea